Gramona es la unión de dos sagas familiares ligadas al mundo del vino: los Batlle y los Gramona. Los primeros fueron una familia de viticultores y bodegueros afincada en Sant Sadurní. Los segundos, formados como enólogos a principios del siglo XX, han dado nombre a la empresa, considerada hoy en día una de las más prestigiosas del mundo del cava.
C/ Industria 36 - 08770
Sant Sadurní d'Anoia, 08770, Barcelona, España
www.gramona.com
Año de fundación: 1881
Superficie de viñedo: 150 ha
Producción: 800.000 botellas
Practicas Eco o Bio: Si
1881 Pau Batlle, aprovechando la creciente demanda francesa de uva debido a la filoxera, construye las instalaciones de vinificación en el “Celler Batlle”, en la parte trasera de la vivienda familiar de Sant Sadurní d’Anoia.
1910 Bartomeu, hijo de Josep Gramona, se inscribe en el “Primer Curso de ensayo de la enseñanza llamada Enología”, en la Estación de Viticultura de Vilafranca. 1921 Bartomeu Gramona y Pilar, única hija de la familia Batlle, casados en
1913, inician la comercialización de las primeras botellas de “Champagne de cava”, elaborado y criado en las bodegas de la calle Industria de Sant Sadurní d’Anoia. años 40 Los primeros espumosos de la casa – llamados “Victoria”, “Gramon”, Clos du Marquis” o “Ninon de Lenclos” – pasan a llamarse Gramona. Se crea la marca.
1970 La industrialización llega al sector. Con ella se quintuplican el número de cavistas y de casas de champagnes, y se abandonan mayoritariamente las prácticas artesanales que permitían elaborar Grandes Espumosos de Crianza. Sólo unas pocas casas en la Champagne y pocos más en España – como Gramona – conservan dichas prácticas, al tiempo que se ponen a la vanguardia de la tecnología de vinificación para preservar la filosofía de los Grandes Vinos del “Método Champenoise o Tradicional”. El año siguiente, la bodega crea el “III Lustros”, uno de los primeros “Brut Nature” del mercado.
En la actualidad, es la quinta generación de los Gramona Batlle, Jaume y Xavier, la encargada de gestionar la bodega y de seguir elaborando cava según el método tradicional, pasando de generación en generación el amor por la tierra y la vid de sus antepasados. Su último paso ha sido la modernización del Celler Batlle, convirtiéndolo en una bodega futurista construida bajo los viñedos, con capacidad para seguir elaborando algunos de los mejores cavas y vinos de España.
Gramona es ante todo una exigencia: la de la máxima calidad para los vinos y cavas elaborados por la marca. Esta exigencia se refleja en cada momento y proceso de la producción de nuestros vinos y cavas, desde la viña hasta la selección del circuito de distribución.
En la plana, Mas Escorpí, El Serralet o la Solana, se cultivan Xarel•lo, Chardonnay, Pinot Noir o Macabeo. Entre hectáreas propias y controladas se trabajan unas 150 hectáreas de viñas. Un equipo especializado de Gramona trata cada una de las 15 variedades (Algunas experimentales) según carácter, terruño y destino de cada una.
El clima en esta zona es mediterráneo, caracterizado por ser suave y cálido. La temperatura media anual es de 15ºC y se registran precipitaciones durante todo el año. El suelo es de tierras profundas, con buena permeabilidad y retención de agua de lluvia. El suelo es pobre en materia orgánica, poco fértil y calcáreo, idóneo para cultivar viñas de calidad.
CAVAS: Gramona Al.legro, Gramona Rosé, Gramona Imperial, Gramona III Lustros, Gramona Celler Batlle, Enoteca Gramona Brut Nature, Enoteca Gramona Brut, Gramona Argent, Gramona Argent Rosé, La Suite de Gramona, Gramona Gran Cuvee de Postre, Col.leccio d’Art Magnum.
VINOS BLANCOS Y ROSADOS (D.O. PENEDÈS): Mustillant Blanc, Mustillant Rosado, Rosado Primeur, Gessamí, Mas Escorpí Chardonnay, Col·lecció de Xarel·los - Font Jui, Roent, Ovum Sauvignon Blanc.
TINTOS (D.O. PENEDÈS): Bru de Pinot Noir
DULCES (D.O. PENEDÈS): Vi de Gel Gewurztraminer, Vi de Gel Gewurztraminer Crianza, Vi de Gel Riesling, Frisant de Gel.
MARC Y LICOR: Marc de Gramona, Licor de Gramona.
La filosofía de Gramona es integrar al máximo posible la viña en el medio ambiente. Practicamos la viticultura integrada, aplicando procesos que favorecen la diversidad del ecosistema agrícola respetando la flora y fauna autóctona y potenciando la actividad conservadora del medio rural y paisaje. En las viñas de Font de Juï, de prunamala y progresivamente en todo el viñedo practican la viticultura ecológica. Estas prácticas están controladas por el CCPAE, órgano público adscrito a la subdirección general de agricultura de la Generalitat de Cataluña. La característica principal del racimo cultivado ecológicamente es la ausencia de residuos (ya que la normativa excluye el uso de herbicidas, pesticidas y abonos) y el óptimo estado sanitario.
Gramona dispone de un equipo de más de 50 personas, agricultores, enólogos, especialistas del descorche manual de botellas criadas a corcho, personal que envuelve cada botella con celofán, administrativos y equipo de distribución propios. Jaume Gramona es el enólogo que dirige el Departamento Técnico y quien crea los vinos y cavas de la bodega. Formación: Diploma Nacional de Enología de la Universidad de Dijon. Profesor de vinos espumosos en la Universidad de Tarragona.
No products for this manufacturer.
Buscar en el Blog
Blog archivos